En este informe, hacemos un repaso por las opciones que abrirán mejor camino en un trabajo futuro.

La elección de una carrera universitaria es una decisión que marca el futuro profesional. A la hora de elegir esa carrera, la primera recomendación que suelen hacer es que sea vocacional, que se elija una carrera que llene, con la que la persona se sienta cómodo y en la que quiera crecer profesionalmente.
Es por eso, y viendo como está el panorama laboral actual, que muchos se decantan por realizar carreras que realmente tengan una salida profesional, es decir, carreras universitarias demandadas por las empresas.
Profesiones en Argentina
En términos generales las carreras más demandadas y con mejor salida laboral en Argentina son:
- Ingeniería Civil.
- Ingeniería Ambiental.
- Ingeniería Química.
- Ingeniería en Agronomía.
Según el el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y tal como se puede ver en el informe “Las profesiones que más se necesitan en el país”, publicado en el sitio Argentina.gob.ar, “La Argentina es un país que tiene todo el potencial para formar profesionales que se adecúen a las características demográficas de cada provincia, respondiendo así a sus necesidades y contribuyendo al desarrollo tecnológico y productivo nacional”.
Carreras más demandadas
En la Región Metropolitana de la provincia de Buenos Aires, se arroja como resultado la necesidad de formación de más profesionales en las áreas de:
- Industria alimentaria y textil.
- Turismo.
- Industria automotriz.
- Industria metalmecánica.
- Refinación y petroquímicas
- Finanzas.
- Sevicios empresariales.
- Logística.
- Informática, comunicación y Software.
- Analistas e ingenieros ambientales, por el aumento de actividad del sector industrial.
En la zona de las provincias de Córdoba, Santa Fé y San Luis, los puntos laborales fuertes tienen relación con la producción agrícola y ganadera. El turismo y la industria automotriz, también ocupan un segundo lugar en la lista de las carreras más demandadas, siendo el turismo una de las que menor porcentaje de estudiantes de carreras afines tiene.
Si de Informática centramos nuestra mirada más aguda. Comenzamos con términos específicos que buscan las empresas.
Data Science
Es la ciencia centrada en el estudio de los datos. No se encarga de cómo gestionarlos (almacenarlos y disponibilidad) sino de analizarlos, encontrar patrones y sacar conclusiones de valor para los objetivos de una empresa. Generalmente se las asocia en muchas áreas de negocio de empresas, pero su abanico es mucho más amplio.
DevOps
El área de DevOps nace como un puente entre Developers (programadores) y Operations (infraestructura).
Programación
Es el encargado de desarrollar (o programar) los algoritmos a través de los cuales funcionarán distintos productos digitales: páginas web, apps para dispositivos móviles y aplicaciones para instalar en las computadoras, entre otros.
Diseño de Experiencia de Usuarios
Este puesto también es conocido como UX Manager y es el encargado de lo que se conoce como la “usabilidad” de un producto digital. Esto se refiere a la facilidad con que las personas lo pueden utilizar. Este puesto es el encargado de que las páginas o apps sean fáciles e intuitivas de usar.
Product Owner y Scrum Master
En un lenguaje simple, el Product Owner (o PO) es quien se encarga maximizar el valor del producto visto desde una óptica de equipos ágiles. Por otro lado, el Scrum Master da servicio al Product Owner de diversas maneras, sobre todo ayudando a encontrar técnicas efectivas de acuerdo al proyecto en cuestión.
Testing QA
Son los que verifican que un software no contenga fallos antes de que el producto final llegue al usuario. Siguen un estricto protocolo de testeo y están en contacto directo con el área de desarrollo dándole feedback sobre los desarrollo.
Carreras más demandadas en el mundo
En Europa, la carrera que más salida es Administración y Dirección de Empresas, con un 4.5% de ofertas de empleo, llegando al 7.3% cuando las ofertas son específicamente para titulados.
En segunda posición está la carrera de Ingeniero Informático, desbancando al Ingeneriero Técnico Industrial que hasta ahora tenía un 3.5% del total de las ofertas de empleo, cifra que se eleva hasta alcanzar el 5.6% en las ofertas de trabajo para titulados.
Cerrando el top 3 de las carreras más demandadas nos encontramos con la titulación de Ingeniero Industrial. En este caso los porcentajes de ofertas recibidas y de ofertas recibidas para titulados rondan el 3.4% y el 5.5% respectivamente. Administración de empresas y contador, carreras con futuro.
El listado del top ten es el siguiente:
- Administración de Empresas y Finanzas es de las carreras que repite a la cabeza de la empleabilidad de sus egresados desde hace años y muestra un amplio abanico de salidas laborales.
- Ingeniería Informática. Es de las carreras STEM con mayor relevancia en el mercado laboral, además que ha aumentado su multidisciplinariedad y tipos de especializaciones.
- Ingeniería Industrial. Recibe un 3.5% del total de las ofertas de empleo y sigue creciendo progresivamente.
- Comercio y Marketing. El ámbito digital ha transformado este ámbito laboral, redefiniendo el sector, lo que conlleva nuevas herramientas, puestos de trabajo y oportunidades laborales.
- Psicología y Pedagogía. La innovación educativa o los nuevos entornos de aprendizaje exigen nuevas demandas laborales. También son profesionales claves para llevar a cabo nuevos usos de la tecnología y hacerlo de forma sostenible y responsable.
- ADE y Derecho. Es de los dobles grados más completos y que más demandas laborales atiende, además de necesario en todo tipo de actividad empresarial o proyecto de emprendimiento.
- Ingeniería de Telecomunicaciones. La era digital es la era de las TIC, por ello que sea uno de los perfiles profesionales más atractivos, demandados y con oportunidades en el mercado internacional.
- Relaciones Laborales y RRHHH. El mercado laboral está en plena transformación y buscando la forma de que las modalidades de empleo convivan con los nuevos entornos.
- Economía. Siempre ha sido una carrera con buena empleabilidad, donde tiene peso la formación de posgrado y el ámbito hacia el que se dirija el egresado.
- Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Es de las ingenierías que despunta y que es capaz de lidiar con todos los retos que acompañan a la innovación tecnológica.
Un dato muy interesante sobre las carreras con más salidas es que más del 70% de los estudiantes que han obtenido su título universitario han estado trabajando durante 2 o más años nada más al salir de la facultad.