El Gobierno busca respaldo de gobernadores para sumar al gabinete nacional

En medio de los rumores sobre la aceptación de la dimisión de Wado de Pedro, la Secretaria de Legal y Técnica Vilma Ibarra desmintió la versión que colocaba fuera del gabinete al referente camporista. En paralelo, el Presidente lleva adelante gestiones con mandatarios provinciales para que se sumen al staff ministerial nacional. Uno de los nombres es el del sanjuanino Sergio Uñac, que este jueves mantuvo un encuentro en Olivos con el primer mandatario.

En una mañana de conversaciones de Alberto Fernández con varios gobernadores provinciales sobre la crisis política que afronta su gobierno, pasado el mediodía tomaron fuerza las versiones que indicaban que el primer mandatario le había aceptado la renuncia al ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro.

El rumor fue desmentido por la Secretaria Legal y Técnica Vilma Ibarra quien, desde la Casa Rosada, aseguró ante los periodistas acreditados que “el Presidente aún no aceptó ninguna renuncia” y que “se encuentra evaluando la situación para tomar una decisión a la brevedad”.

Paralelamente, desde Olivos -donde Fernández trasladó su actividad- comenzó a analizarse la posibilidad de que algún mandatario provincial pudiera sumarse al staff ministerial nacional.

En ese sentido, uno de los candidatos para sumarse sería el actual gobernador sanjuanino Sergio Uñac, con quien el presidente estuvo reunido esta mañana desayunando en su despacho de la quinta presidencial de Olivos. Por la tarde se reunirá con el tucumano Manzur.

Ayer, los gobernadores habían enviado un respaldo a Alberto Fernández en la interna del Gobierno, y ya asomó en sobre la mesa un pedido para que los jefes provinciales se integren al Gabinete. En especial, los mandatarios que el domingo salieron victoriosos. Un lote chico, y que en general se concentra en el NOA. “Sergio no recibió ni descartó ninguna propuesta”, insistieron en San Juan, aunque es sabido que no se puede descartar lo que no se recibe.

El día después de las PASO, ya el riojano Ricardo Quintela había afirmado: “Los resultados ratifican que el Norte Argentino le aporta casi el 60 por ciento de los votos, lo que hace que la propuesta a nivel nacional se consolide. Vamos a pedir un protagonismo diferente para el crecimiento del Norte Argentino”. Los dichos del riojano, que hoy está en Buenos Aires “en gestión” (dicen en su entorno), tomaron otra dimensión en estas horas, cuando abundan los rumores sobre la salida definitiva del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

Por eso, las miradas hacia ese norte que eludió la ola amarilla se centran principalmente en el tucumano Juan Manzur, quien desde anoche recibe incesantes llamadas con doble objetivo: 1) que ordene a la tropa; 2) que vaya al Gobierno nacional. Un camino que recorrió en 2009, cuando como vicegobernador de José Alperovich fue convocado para hacerse cargo de la cartera sanitaria. En la Casa Rosada se especulaba con un inminente encuentro entre Manzur y Alberto Fernández para darle forma al ofrecimiento.

En el arco extra PJ, en neuquino Omar Gutiérrez (MPN) afirmó: “Los gobernadores estamos haciendo gestiones para que se construyan las soluciones de lo que se ha generado allí en Buenos Aires”. El MPN, aliado al oficialismo nacional, venció el domingo en las PASO, si bien cayó en la interna la Lista Azul que apoyaba el mandatario. “Es necesario e imprescindible encontrar una solución lo más rápido posible; y para eso los gobernadores estamos trabajando desde ayer y estamos llevando adelante reuniones con todos los actores, para poder construir rápidamente una solución”, sostuvo Gutiérrez.