Había sido intervenida en 2019 por la detención de su histórico presidente, Herme Juárez. Con la elección de autoridades, por fin podrá normalizar su situación.

Para el país es un tema relevante porque la estiba es el núcleo de un gran negocio exportador de granos, fertilizantes, combustibles y subproductos.
La actual intervención de la entidad portuaria puso como fecha de elecciones el próximo 15 de septiembre, luego que la Cámara Federal de los Tribunales Federales de Rosario ordenara el llamado urgente a elecciones.
El primero de septiembre vence el plazo para habilitar las listas que podrán participar en la asamblea de autoridades para conducir los destinos de la Cooperativa de Trabajos Portuarios.
Antiguamente, el negocio era monopolizado por la Cooperativa Portuaria. Luego, de una feroz batalla de privados que apetecían el negocio, la intervención redirecciono el manejo del estibaje a manos privadas.
¿Quiénes están en condiciones de votar?
La Cooperativa Portuaria de Puerto San Martín estaba conformada por 131 socios. En los últimos años fallecieron 2 socios. Es decir, que el 15 de setiembre en condición de sufragar quedan 129 socios habilitados.
Las listas que se presentaron en condiciones son dos y otra que tiene gramdes falencias. (no figura en el padrón de socio el postulante)
Las listas que compitan el miércoles tendrán que cumplimentar requisitos.
La lista debe reunir 13 avales para ser presentada y un Consejo de Administración.
La cita para votar será a las 9 de la mañana en las instalaciones del Centro Cooperativo de Rescate y Emergencias Portuarias (CCREP), y habrá unos 129 socios habilitados para emitir su sufragio.

Agrupación Miguel Rú – Ricardo Marco Presidente
Agrupación San Martín – Herme Juárez Presidente
Y “floja de papeles” aparece una lista encabezada por Una lista de no socios que impulsa como Presidente a Andres Perezlindo.