Así nos ven en China: la Argentina, el primer país en “quebrar” y no “tener moneda”

Con más del 51,8% de aumento interanual, los números del costo de vida argentino causaron impacto en el programa “Informal talks”. ¿Quién es Brian González, el joven bonaerense que explicó el problema de precios?

https://youtu.be/-qHnAurA74Q

Después de una semana de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundiera la inflación de julio 2021, con el aumento del 3% y el acumulado interanual del 51%, la televisión pública china se hizo eco del costo de vida argentino con una increíble reacción que dio vuelta al mundo.

El programa “Informal talks”, donde jóvenes que simulan representar distintos países debaten un tema y dan sus opiniones, incluyó en su mesa a Brian González, un argentino de 30 años, oriundo de San Vicente, en la Provincia de Buenos Aires.

“Saben que Argentina fue Trending Topic el año pasado. ¿Por qué? Porque fue el primer país en fundirse en la pandemia“, inició el joven su participación.

“¿Cuál es el problema que enfrenta Argentina? Los argentinos no creemos en nuestra propia moneda. No creemos en el peso, entonces el dólar es nuestra “moneda oficial”, lo más seguro. La razón es que el peso se devalúa muchísimo. El año pasado se devaluó un 40%. En 2009 un peso eran dos yuanes. Ahora un yuan son 23 pesos”, amplió.

González es un estudiante del idioma chino mandarín a distancia desde hace más de 10 años, sin embargo tras ganar un concurso, la embajada de China en la Argentina le ofreció una beca para estudiar en Beijing.

“Por eso el poder adquisitivo cayó muchísimo porque existe inflación. De 2010 al 2020, la inflación fue del 1.756%, en un país normal la inflación anual sería un 2% o un 3%, pero en Argentina en 10 años llegamos casi a 2000%”, resumió el joven.

Con más de 70.000 seguidores en Instagram, suele ser convocado por los medios argentinos para hablar de la vida en China, especialmente durante la pandemia, dado que supo viajar a Wuhan, epicentro de la pandemia de coronavirus (Covid 19).

Es más, en su historial sumó una maestría en Comercio Exterior, y de hecho fue entrevistador de Lionel Messi y hasta tradujo a los ex ministros Julio De Vido y Axel Kicillof, cuando llegaron al gigante asiático.