El programa busca promover la inserción laboral formal de jóvenes de entre 18 y 30 años a partir del pago de $20 mil a las empresas por cada empleado incorporado.

El gobernador Omar Perotti presentó este jueves el programa “Primer Empleo” que buscará con la intermediación entre personas y empresas promover la inserción laboral de jóvenes de entre 18 y 30 años. Financiando la capacitación y el 85% del salario mínimo.
El acto encabezado por Perotti, contó con la presencia del ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri; la ministra de ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena; la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun; la directora provincial de Inclusión Socioproductiva, Julia Irigoitia; el presidente de la Fisfe, Víctor Sarmiento; y la empresaria rosarina Silvana Dal Lago, además de otras personalidades que se hicieron presentes entre el público que asistió al evento.
El gobernador destacó que uno de los ejes centrales de este programa consiste en dotar de experiencia a los jóvenes que recién comenzarán su vida laboral: “Este es uno de los temas centrales que este tipo de programas viene a subsanar. Muchos años atrás se hablaba en distintas etapas de los aprendices, que en el tiempo libre de vacaciones hacían algún tipo de actividad y era una forma de generar un antecedente. Fueron desapareciendo industrias, que eran las mayores proveedoras de empleos, y eso se fue notado porque también fueron desapareciendo las escuelas técnicas. No es casual que tengamos alto desempleo en jóvenes y mujeres”.
“Hoy tenemos en Santa Fe una tasa de desempleo del 10,2%, pero que se duplica en los jóvenes de 18 a 24 años, y está por encima del 30% en mujeres”, dijo el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, y agregó que la idea es que la iniciativa sea transversal a todos los ministerios, reconvirtiendo planes sociales en laborales.
También, cuenta con la complementación del programa nacional “Te Sumo”, destinado a jóvenes de 18 a 24 años, mientras que el provincial -a pedido de los industriales- cubre una mayor franja y avanza hasta los 30 años. Teniendo en cuenta este aporte extra provincial, se le solicitó a Nación que colabore afrontando las cargas sociales.