El perjuicio asciende a más de $7 millones con la modalidad virtual, los cabecillas de la banda operaban en todo el país desde unidades carcelarias de Córdoba. Están alojados en los penales de Bouwer y Cruz del Eje. Se supo que el líder de la banda cumple una condena por homicidio.

En las últimas horas la Policía de Chubut llevó adelante 25 allanamientos por una serie de estafas bancarias desde prisiones de Córdoba. La modalidad que utilizó la organización investigada fue la extracción de dinero a través de cuentas. Aunque habría, al menos, 10 mil damnificados en todo el país, la mayoría son vecinos de la ciudad de Puerto Madryn, donde habrían logrado robar más de 7 millones de pesos.
Los investigadores creen que las estafas fueron realizas desde las cárceles de Bouwer y de Cruz del Eje, donde están alojados dos reclusos señalados como los jefes de la organización delictiva. “Realizamos 25 allanamientos. La banda operaba desde esas cárceles y desde afuera. Hay muchísimas víctimas no solamente en Chubut sino en todo el país”, indicó el subjefe de la Policía de la provincia patagónica.
Agregó que se trata de estafas virtuales y bancarias “con acceso al correo y cuentas”. “Es una modalidad que creció mucho con la incorporación de los teléfonos en las unidades a raíz de la pandemia. Se intensificó mucho y mejoraron la técnica de estafa”, explicó. “Es una especie de pesca, ingresan a un teléfono celular (clonan la SIM del teléfono), de allí acceden a los correos, muchas personas tienen vinculadas las cuentas a los correos, lo que les permite acceder a las mismas, no solamente vaciar esa cuenta si no también solicitar un crédito, siempre online, el usuario ni se entera”, explicó el vicejefe.
Ahora la policía de Chubut investiga el siguiente paso: el cobro del dinero. Detectaron que “se mueve” por diferentes cuentas.
Según explicó Gómez Ocampo, “la banda opera desde Córdoba, está comprobado, muchos damnificados, miles de personas damnificadas. Por el informe que tenemos se habla de más de 10 mil causas”, agregó. Solamente en Puerto Madryn lograron hacerse con más de $7.000.000.
El subjefe precisó que en la estafa “personas operaban desde afuera para vaciar cuentas bancarias”. “Se va a destapar una olla importante con muchas personas vinculadas y muchos damnificados”, adelantó.
Al mismo tiempo, hizo un repaso superficial por el modus operandi: “Los cómplices que están afuera ‘mueven’ el dinero. Todavía, no hay detenciones porque están supeditadas a los resultados generales”, indicó.
En los allanamientos, la policía secuestró material informático, tickets de depósitos y las tarjetas que se utilizan para acceder a los cajeros. “Se continúa en la búsqueda de dinero. Intervino Infantería de Chubut y contamos con el acompañamiento de la Policía de Córdoba. Los allanamientos se hicieron en barrios difíciles y necesitamos apoyo de Grupos Especiales”, señaló.
Modus Operanti
Los estafadores fingían ser empleados de una institución y obtenían información financiera de las víctimas. “El caso cero” fue estafado en más de un millón de pesos luego que le solicitaran los datos de su cuenta de homebanking y clave token. Los delincuentes gestionaron online en el banco Galicia un crédito por 1.119.000 pesos que fue transferido a distintas cuentas y billeteras virtuales. A partir de esta primera denuncia, se inició una investigación y se logró identificar a los sospechosos”, explicaron desde la Fiscalía. Actualmente se trabaja con varias causas que podrían estar vinculadas.