La nueva era del modelaje

La modelo Rocío Rossa detalla su paso por la fotografía, su carrera como modelo y los proyectos que encara. Destaca que no es un ámbito fácil y deja algunos consejos desde su experiencia para facilitar y ayudar a quienes se estén iniciando.

Rocío contanos sobre vos, tu historia.

– Mis papás me adoptaron cuando yo tenía un año y medio, y desde entonces vivimos mucho tiempo en Lanús, Buenos Aires. Después nos mudamos a Capital Federal. Actualmente estoy viviendo en Balvanera. Acabo de cumplir 34 años. Soy modelo, y también docente en una academia dando clases de pasarela. Además soy fotógrafa aunque en estos momentos no estoy trabajando en eso. 

2) ¿Cuándo comenzó tu carrera de modelaje?

– Yo empecé como modelo a los 20 años, trabajé hasta los 23, cuando decidí estudiar fotografía. Me pasaba que al hacer fotos en estudios estaba muy cómoda con el detrás de cámara, entonces me interesé mucho la fotografía y decidí estudiar. En el segundo año de la carrera pude trabajar por varios años en revistas importantes como por ejemplo Billboard. Fueron aproximadamente seis años que tuve como un break del modelaje. Después retomé. 


3) ¿Cómo tomaste la decisión de ser modelo? 

– Siempre me gustó el modelaje. Desde chica tenía como referente a Naomi Campbell, me interesaba mucho producirme, maquillarme y sacarme fotos. Pero estaba confundida y me había tomado un año sabático, en el cual decidí empezar a hacer un scouting en una agencia, en ese momento se llamaba Ricardo Piñeiro, actualmente ya no existe más. Un día ingresó el booker Paul Lepori se acercó a la clase de pasarela, me vio desfilar, me llamó a mi casa y me dijo que veía en mí muchas condiciones, mucho potencial. Ese momento fue clave, me hizo como un click. Hasta ese entonces yo creía que no podía entrar al ámbito del modelaje, que no era una chica hegemónica, los referentes en el modelaje del mercado nacional eran rubias, altas, delgadas, blancas. Yo había entrado al scouting más que nada por diversión, sin pensar que el día de mañana me podría dedicar al modelaje como profesión.

Mi primer trabajo fue en una revista llamada mía, hice una producción de lencería y a partir de ahí empecé a encarar trabajos.


4) Haznos un recorrido por tu carrera, con los trabajos más destacados.

– Creo que los trabajos más destacados en mi carrera fueron una vez que retome el modelaje, porque tenía más confianza y el mercado era otro. Destaco entre ellos una campaña que hice para Valdéz, me contactó Fabián Paz. También me gustó mucho participar de Corte y Confección, fue una locura yo participé de un casting ¡El más largo de mi vida! Fue realmente abierto y había muchas personas para participar, y quedé. Creo que ese trabajo me sirvió un montón para que otras personas que por ahí no están tan metidas en lo que es la moda me conozcan, y eso me abrió un montón de puertas y siempre voy a estar agradecida. 


5) De tus dos ámbitos laborales en los que te has desempeñado contanos cuáles fueron los trabajos que más disfrutaste.


– En cuanto a la fotografía fue cuando cubrí el recital de Joss Stone  para una revista, fue mágico. Haberla escuchado calentar su voz detrás de bambalinas. ¡Increíble! Y en cuanto al ámbito del modelaje, además de Corte y Confección, me gustó mucho poder participar de un video musical de Dante Spinetta con Calle 13. Fue muy loco ese día, era una gran producción, había muchos modelos, personajes, youtubers, también estaban presentes Andrés Calamaro y la banda Catupecu Machu. Fueron muchísimas horas de grabación las cuales disfruté todas, la canción se llama “Pa Tras”. 


6) ¿En algún momento sentiste algún tipo de presión o incomodidad en tu profesión como modelo?

– Sí, sentí mucha presión durante bastante tiempo. Sobre todo en el inicio cuando fue mi primera etapa de modelo. En ese momento se exigían muchas medidas, que si bien hoy en día sigue existiendo, ya no de la misma manera. Fue una de las razones por la que decidí cambiar el rumbo y dedicarme a la fotografía. Porque llegó un momento en el que yo ya no lo disfrutaba. Tengo una anécdota de una agencia muy conocida para la cual yo trabajaba y me obligaban a ir todas las semanas para tomarme las medidas del contorno de los brazos, muslos y piernas. Me pesaban. Era muchísimo, vivir con toda esa exigencia.

Obviamente yo caí en desorden alimenticio. Fue muy duro la verdad, luchar con tu cuerpo, no quererlo. Porque cuando lo tomas como un trabajo es el doble de exigencia, estrés y  dolor, es muy doloroso. Recuerdo que en ese momento entrenaba muchísimo y hacía dietas y aún así me seguían exigiendo que baje de peso. Al día de hoy yo no tengo una balanza en mi casa, ¡No me peso! 


7) Además de tu trabajo… ¿Qué otras actividades disfrutas hacer?

 – En mi tiempo libre me encanta maquillarme. También entreno CrossFit desde hace casi un año. Siempre hice actividad física pero todo más tranquilo. Me encontré con esta nueva actividad que me fascina y lo tomo como un tipo de descarga, un desafío, una meta a cumplir, me libera.

Encuentro un equilibrio no solo en lo físico sino también en lo mental. Además disfruto mucho estar con amigos, conocer gente nueva. Y me gusta cantar… ¡Soy una cantante frustrada!


8) ¿Qué consejos le darías a alguien que se está iniciando actualmente en el mundo del modelaje? 


– Les aconsejaría varias cosas. Primero y más que nada a las mujeres es que tomen las buenas críticas, que sean siempre constructivas. Que no tomen críticas en cuanto a lo físico o a como se ven. Que estén bien plantadas porque es un rubro en el que hay muchísima competencia. Hago hincapié en que trabajen el tema de sus inseguridades, que estén seguras para entrar al mundo del modelaje, porque se lo necesita. Es una exposición constante.

Que se muestren ante quien las quiera contratar tal y como son. Es lo que intento brindar actualmente, dar ese apoyo que por ahí yo no tuve en mis inicios. Me gustaría brindar esa ayuda desde mi experiencia como modelo a las nuevas generaciones. Estoy armando un proyecto que se va enfocar en esta cuestión de poder encarar el mundo del modelaje de una forma amena y sin tanto drama por las corporalidades y las etnias.

Ph@lucasborromeo

Make up@mateohcquart

Stylng @kativara