“Hay temor que Mirabella pierda las dos bancas en el Senado…”

Hoy Rosario 12 hace un análisis del mapeo de Partido Justicialista en Santa Fe….

Santa Fe renovará en las generales del 14 de noviembre 12 de sus escaños en el Congreso de la Nación: 9 de Diputados, y las 3 senadurías. En la Cámara alta, el Frente de Todos aspira a conservar las dos que tiene, y para ello Roberto Mirabella y María de los Ángeles Sacnun van firmes por la renovación del mandato. La firmatense cuenta con la venia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para revalidar su lugar. El rafaelino quiere hacer lo mismo con la banca que le dejó el gobernador Omar Perotti, pero ahí ya empieza el terreno de las negociaciones.

El punto débil de Mirabella es el escaso conocimiento popular que tiene, aunque se esfuerza en el último tiempo por realizar apariciones públicas y rodearse desde el espacio perottista Hacemos Santa Fe del favor de los intendentes del PJ. Hay quienes temen que si Mirabella es el primer nombre en la nómina a senadores el Frente de Todos pierda las dos bancas que hoy tiene; pero que Sacnun en primer lugar puede garantizar al menos la propia.

En este sentido, hay quienes reparan en que el ministro de Defensa, Agustín Rossi (La Corriente), mide mucho mejor en las encuestas, y que por ello hay quien lo imagina tallando como candidato a senador. “Es un paso lógico si quiere ser candidato a gobernador en 2023, y Agustín ya está lanzado a eso, aunque no lo diga”, comentó una fuente cercana. Por cierto, Perotti llegó al sillón del Brigadier López desde el Senado de la Nación. Pero cuando le preguntan a él, dice que quiere seguir siendo ministro de Defensa.

Enfrente, otra lectura distingue la diferencia entre ser un candidato conocido pero ya con un techo comprobado en intención de voto –lo que podría ser el caso de Rossi–, y ser un candidato con bajo conocimiento pero con posibilidad de crecer en popularidad.

Otra fuente del PJ provincial deslizó que ante el bajo conocimiento de Mirabella, Perotti pensó en sugerir a un hombre de Rossi como primer candidato a senador, su ministro de Gobierno Roberto Sukerman, y a Marilyn Sacnun en segundo lugar.

La definición que madurará hacia el viernes dirá si aquel pacto entre Perotti y Rossi en 2019 sigue vigente o no. El único indicio disponible aquí cerca –la definición de listas para el Concejo de Rosario– muestra la fragmentación de ofertas, Hacemos Santa Fe por un lado, y La Corriente y el Movimiento Evita y La Cámpora, por otro. 

Es un fragmento de la nota del periodista Luis Bastús… los nombres siguen como había informado desde INFOROSARIO hace un mes también Rodenas, Lewasdoski y Florencia Carignano están en carrera.