La tecnología y la Internet han provocado cambios enormes desde la década el 90. Todos los rubros han tenido que adaptarse a esta realidad, comunicadores, abogados, emprendedores y por su supuesto, aquellos que se encuentran por fuera de la ley, en este caso, ciberdelincuentes.

Estas personas han encontrado la forma de utilizar las herramientas digitales para cometer robos u otro tipo de crímenes como vulnerar la ciberseguridad de ciertas instituciones. Estos ataques han tenido como objetivo a personas físicas, empresas y organismos de gobierno, logrando millonarias ganancias.
Todo esto no se hace solo, detrás de estos robos y hackeos están los especialistas, conocidos como hackers, cuya especialidad y habilidad radica en permanecer invisibles para no ser identificados.
¿Quiénes son los ciberdelincuentes más buscados del mundo?
El FBI publicó una lista de 104 personas que vendrían a ser “Cyber’s most wanted”. Dentro de este electo grupo podemos encontrar personas de todos los orígenes.
Shaileshkumar P. Jain
Hace diez años que el gobierno norteamericano está buscándolo, tanto a él como a su compañero Bjorn Daniel Sundin. Ambos son acusados estar involucrados en un esquema de delito cibernético que llevó a que usuarios de más de 60 países compraran más de un millón de productos de software falsos, lo que resultó en una pérdida para los consumidores de más de 100 millones de dólares. Actualmente se ofrece una recompensa de 20.000 dólares por información que ayude al arresto de estos ciberdelincuentes.

Evgeniy Mikhailovich Bogacev
Se lo acusa de estar involucrado en un software que capturaba cuentas bancarias, sus contraseñas, datos y todo lo que estuviera en una base de datos de un banco. Esto causó perdidas financieras de más de 100.000 millones de dólares.

La información sobre este delincuente cotiza bastante más alto que nuestro caso anterior, ya que el Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece 3 millones de dólares por cualquier información sobre Mikhailovich.
Nicolae Popescu
Por este rumano también se ofrece una interesante recompensa. El mismo Departamento de Estado está dispuesto a desembolsar hasta 1 millón de dólares para encontrar a este delincuente a quien se acusa de participar en un esquema de fraude que vendía artículos en línea y que logró engañar a miles de usuarios en Internet.

Esta prestigiosa lista no cuenta solo con nombres propios, ya que también integra colectivos de hackers.