Un atleta de lujo

Recién llegado del Campeonato Sudamericano en Ecuador, Maximiliano Díaz nos comenta su experiencia. Revela detalles sobre el viaje y las complicaciones a las que se enfrentan, tanto él como sus compañeros debido a esta pandemia. 


IF- ¿Dónde te encuentras viviendo actualmente? ¿Cómo fue tu regreso luego del Sudamericano?

– Yo vivo en Salta Capital, entreno también ahí. La verdad que medio complicado este tema, más que nada por la situación sanitaria porque se suspendieron muchos torneos que nosotros teníamos previstos para seguir buscando puntos para poder competir. Con mi entrenador habíamos hecho un cronograma donde hasta este Sudamericano entraban seis torneos, y si no me equivoco pudimos competir en tres nada más. A medida que iba pasando el tiempo se fueron suspendiendo torneos y eso complicó un montón poder llegar al ritmo y demás a la competencia, pero bueno, me pasó a mí y le pasó a muchos atletas así que ahora seguimos buscando esta posibilidad de competir a buen nivel y torneos que te den un puntaje oficial.


IF- Contanos cómo surge tu carrera como atleta


– Comenzó en el 2003. Mi vieja hacía atletismo y me llevó a un torneo. Ahí fue cuando me empezó a gustar  y ese mismo año arranqué a entrenar. Tenía 15 años. 


IF-¿Cómo viviste este último Campeonato Sudamericano con condiciones tan particulares?


– En principio se hacía en Buenos Aires y era un grupo como de noventa atletas. Después cuando se canceló Buenos Aires, había una posibilidad de que se haga en Brasil, después en Colombia y ahí se recortó el grupo, quedando el que finalmente terminó viajando. Cuando se suspenden estos dos países, se ve la posibilidad de que se haga en Ecuador y el grupo se redujo a diecinueve cupos nada más, diecisiete atletas y dos entrenadores. Dentro de ese cupo quedé yo. Todos los otros chicos que creo que eran alrededor de treinta habían quedado afuera, entonces es ahí donde se hace la movida. Justamente esa semana Santi Maratea había comenzado a hablar sobre deporte y ahí sale el tema que nosotros nos estábamos quedando sin viajar, o sea el equipo completo. Pero yo ya tenía mis pasajes, digamos que quede dentro de ese equipo que terminó viajando de Salta a Buenos Aires, de ahí a Santa Cruz de las Sierras, después Panamá y desde ahí a Guayaquil, entonces todo ese viaje lo hicimos nosotros, y cuando los chicos consiguieron el tema del chárter se fueron directo, y eso estuvo fantástico porque nosotros pudimos volver también con ellos y nos ahorramos un día entero de viaje, porque de ida tuvimos 24 hs.


IF- Entonces… ¿Vos siempre estuviste bastante seguro de que podías viajar?

– Sí, porque justo cuando se hace el recorte grande, algunos teníamos la posibilidad de sumar puntos para seguir en la búsqueda de los Juegos Olímpicos. Entonces se hizo una elección en prioridad de méritos y demás, y bueno yo quedé dentro de ese equipo. Que hasta entonces nosotros teníamos también la posibilidad de no ir porque nos dijeron como era el viaje pero no había nada confirmado hasta un par de días antes. La verdad que fue bastante complicado todo el tema de que no sabíamos por dónde ir. En un momento uno de los chicos se fue vía Estados Unidos, nos iban a mandar ahí para después bajar de nuevo, era todo un lío. Y el problema surge porque no había muchos vuelos. La movida vino de lujo porque se pudieron conseguir.


IF- ¿Cómo te fue en la competencia?


– La verdad que fue una competencia que esperamos todo el año porque se venía suspendiendo, entonces se esperaba mucho. Tuvo muy buen nivel, fue  bastante elevado en relación a los últimos años, y la verdad es que lo disfruté. Me costó un poco porque como te comentaba, la idea de nosotros era hacer varios torneos para llegar en ritmo y solamente pude hacer tres, y desde el último que hice hasta el Sudamericano creo que pasaron casi seis semanas, entonces fue mucho tiempo en el que no pudimos competir, y al no hacerlo seguido se pierde mucho la condición física, en lo personal fue esto. Me hubiera gustado haber llegado con algún torneo previo, pero ya está, pude meterme dentro de los cuatro mejores y sumar puntos que era lo ideal. 


IF- ¿De qué forma entrenaste durante el confinamiento estricto?


– Nosotros en Salta tuvimos la posibilidad de volver antes a la pista. Recuerdo que para mediados de mayo ya estábamos entrenando de nuevo. Fuimos la primera pista del país en habilitar el entrenamiento, en un principio íbamos dos, después ya se empezó a sumar el equipo provincial y demás. Entonces creo que a nosotros no nos afectó mucho, pero sí el tema de las competencias. Pudimos volver un tiempo antes pero era armar y construir bases y empezar a planificar más o menos el día a día, que es lo que estamos haciendo ahora porque si planificas para competir en tantos torneos y después se comienzan a suspender y como consecuencia se pierden posibilidades de competencia, entonces eso también lo estamos empezando a trabajar, el día a día. Ahora viajamos para Europa a seguir compitiendo porque en Sudamérica se están suspendiendo los torneos y los que estaban previstos no hay certezas de que se hagan. Yo fui invitado a participar de un torneo que se realizaba en Finlandia esta semana pero no pude viajar porque necesitaba un permiso para poder ingresar, que tarda catorce días, así que otro torneo que perdí. Entonces estamos ahí en la búsqueda. 


IF- Coméntanos tu rutina de entrenamiento 


Con respecto al entrenamiento vamos de lunes a sábados, a veces los domingos también, dependiendo la época, si es de competencia o de preparación general. Le dedicamos entre 2 y 4 horas. Yo por ejemplo en lo personal hago una prueba que es el salto triple, que combina velocidad, fuerza y saltabilidad, entonces siempre estamos haciendo mucha cantidad de saltos, pasadas cortas y trabajos con pesas. Así que tenemos tres veces a la semana pesas y otras tres que se dividen entre velocidad y saltos. Entonces es el trabajo que siempre hacemos. Que es el trabajo propio de la prueba.


IF- ¿Podrías mencionar las experiencias que más disfrutaste? 


– De los lugares que más me gustaron uno fue México que competí en Guadalajara en un Panamericano y ahí quedé cuarto; y el otro en Corea del Sur en un lugar llamado Daewoo que fui a participar de un mundial. Así que creo que esos fueron los dos lugares más lindos que me tocó vivir, la experiencia y demás.

IF- ¿Qué te gusta hacer durante tu tiempo libre? 


– De mis pasatiempos lo que más me gusta hacer es andar en moto. Tengo dos y cada vez que puedo me hago una escapada. Y tengo un pequeño taller de diseño 3D así que hago piezas que a veces no se consiguen. Yo estudié en una escuela técnica y siempre me gustó el laburo manual. Con los años empecé a trabajar de eso. Me complico un poco cada vez que viajo, entonces trato de adelantar y dejar las cosas preparadas después mi hermano culmina las piezas. Ya es mucho más fácil. En otros tiempos cuando no contaba con esta máquina lo tenía que hacer todo a mano, así que ahora tengo esta posibilidad y es algo que fui adaptando a mi carrera como deportista.