José Alfredo Galván, más conocido como Pato, el hombre de los medios comenta como está atravesando este 2021, hace alusión a sus trabajos, a la relación con sus hijas y su opinión sobre la Copa América.

IF- ¿Cómo estás transitando este momento tan particular? ¿Estás trabajando actualmente?
– Si, laburar siempre hay que laburar. Estoy trabajando en Radio Provincia todos los días de dieciocho a veintidós, y en A24 los domingos a las diez de la mañana en el canal de noticias de América. Como estoy, hace rato que no me pregunto porque no hay que evaluar, si no estar. Bien o mal es temporal, no existe bien o mal. Entonces hace rato que aprendí a estar, y lo que pase lo acepto y lo vivo.
IF- Trabajas desde muy chico en los medios y haz abordado gran variabilidad de temáticas ¿Cuál sería tu preferida, si es que la hay?
– Si, empecé a laburar a los veinte años. Nunca tomé mi trabajo como una carrera, como si yo quisiera hacer algo especial. Las cosas que aparecen las hago, y eso, sin mucho rollo. Y le pongo lo mejor a cada cosa que aparezca más allá de que sea un interés previo mío o no. Y con el tiempo aprendí a no tener intereses particulares, a que me interese todo.
IF- ¿Qué programa ha sido hasta ahora el que más disfrutaste de realizar?
– No sé, es difícil. Porque trato de poner lo mejor a cada uno. Quizás uno que siempre recuerdo es un programa que tiene que ver con la radio, donde yo empecé a trabajar. Hicimos en una época un programa que se llamaba “Las Radios Argentinas” y se trataba de eso, de viajar un poco por algunos pueblos del interior y conocer la radio de cada lugar y a partir de ahí, a partir de la radio conocer el pueblo, la localidad, los orgullos, los atractivos turísticos, lo que le importaba a la localidad a través de la radio. Ese programa no tuvo mucha trascendencia pero yo siempre lo recuerdo.
IF- Te destacas bastante por ser una persona proactiva… ¿estás trabajando en alguno de tus proyectos? ¿Tenés algo nuevo en mente?
– Si, me gusta estar buscando cosas yo, no esperar que me vengan. Pero justo este año los dos laburos que hago los busqué, como para contradecirme lo que digo todo el tiempo (risas). Los dos trabajos que tengo me los vinieron a proponer y estoy feliz. Sobre todo lo de los domingos, es algo que me tiene muy contento, porque no me lo esperaba, no lo imaginaba y es un gran desafío porque son momentos muy difíciles para estar en un canal de noticias, donde claramente las noticias son amargas y bueno, mi desafío ahí es tratar de ponerle un poco de claridad y esperanza a un segmento que por sí no lo tiene, y por ahora la gente lo ve un poco, lo interpreta que trato de hacerlo a mi manera, que sea más animado a pesar de que no es una época que las noticias nos den buen ánimo, lo intentamos. Nada, vemos un lindo desafío, y creo que lo estoy haciendo bien. Después como tema personal estoy con proyectos verdes, siempre me quedó eso. Pensar en cosas que antes no le daba importancia como la ecología, el cuidado del planeta, un montón de cosas que creía que había gente que las hacía por moda, y creo que hoy por hoy son necesarias y estoy encarando algunos proyectos míos, que nada que ver con esos.
IF- ¿Cuál es tu opinión respecto a la suspensión de la Copa América en Argentina?
– Yo soy periodista deportivo, y trabajé con el fútbol mucho tiempo, pero últimamente me había aburrido. Y en el laburo no lo tengo que estar cubriendo y le doy poca bola. Justamente creo que todo lo que está pasando con la Copa América deja expuesto que el fútbol es como un mundo que tiene su propia realidad, es como que está alejado de la gente. La gente lo disfruta como un entretenimiento pero está claro que cada vez se le notan más los hilos al negocio y cada vez se disfruta menos la pelota que es lo que a mí me gusta. Y la Copa América acá me parece obvio que no daba para organizarla, el gobierno dudó mucho pero iba a ser muy difícil sostenerla. Y la verdad es una locura que la quieran hacer a cualquier precio.
IF- Cambiando de tema… yendo más bien a lo personal ¿Cómo es la relación con tus hijas? ¿Sienten interés por los medios ellas?
– La relación es normal. Como tres personas, estamos en una etapa muy linda, donde ellas ya son grandes y compartimos desde un lugar más horizontal. Yo convivo con ellas hace bastante tiempo y estos dos últimos años creo que fueron de un crecimiento personal para los tres, muy lindo, muy importante. Y en cuanto al laburo, las dos tienen como una cosa artística, ambas están estudiando. Una si, está haciendo algo en radio pero entró por otro lado, porque a ella le gusta la fotografía y a la otra le gusta más la música, pero a la vez estudia trabajo social y la fotógrafa estudia diseño, o sea que tienen voluntades y ganas amplias, van por varios lados. Yo las miro y las disfruto, pero no me preocupa mucho lo que hagan, si no que hagan.
IF- Para ir cerrando, si tuvieras que definirte con una palabra ¿Cuál sería y por qué?
– Una sola palabra es “soy”, que es algo que recién mencioné algo, que justamente lo que busco es ya no adjetivar, no ser nada y a la vez ser todo. No querer ser nada, para poder ser todo. Hace poco lo escribí, lo tengo en una pared y lo veo todo el tiempo, yo soy, sin nada, no hace falta poner algo detrás del soy, lindo, feo, bueno, malo, todo eso es temporal, y según quién lo diga y quién lo mire. En cambio que soy, no me lo puede discutir nadie. Cuando soy conecto con la totalidad, no con la parcialidad de lo que es mi personaje en esta vida, si no con lo que es el todo siempre. Soy, esa es la palabra. Soy.