Por Luis Chervo

El año pasado, cuando el ex Gobernador Roberto Miguel Lifschitz (65), decide presentar su Presupuesto antes de los vencimientos legales para el presente año, y Omar Perotti (61), se enoja políticamente por esa actitud, que según su análisis le correspondería a él como Gobernador electo, llevó a un ida y vuelta con declaraciones entre ambos.
Fue allí que Lifschitz, dice a los medios que tuvieron una reunión a solas, para coordinar temas de traspaso, a puertas cerradas y que a pedido de Perotti, no se debía publicar, lo cual había pasado, según algunos periodistas bien informados, al menos en dos oportunidades durante el período del triunfo en las urnas, hasta la asunción que ocurrió el 11 de diciembre.
Esa etapa de sombras, de conversaciones en las tinieblas, que parecen algunas de las típicas descripciones de encuentros clandestinos en alguna madrugadas lluviosas en la vieja Santa Fe del 1.800, que en alguna esquina del viejo Cabildo, se encontraban dos caballeros que se alertaban por el taconeo de la silenciosa noche Santafesina su llegada, se acercaban con miradas cruzadas, y se susurraban estrategias de poder entre sus capas y sombreros, poniéndose sus manos enguantadas en la boca, para que ningún imprudente escuche sus lucubraciones.
Esta imagen ayuda a analizar lo que pasó el año pasado y que luego de 10 meses, de decirse casi de todo, parecía que ambos dirigentes habían madurado, que al menos esta tragedia de la humanidad, que es la Pandemia, los haría poner un poco más serios y ante la crisis de confianza que sufre toda la clase política y en especial la de Santa Fe, que navega al menos con tres crisis que hacen navegar toda ambición mezquina de proyectos personalistas, a) Pandemia, b) Inseguridad Creciente, c)Desocupación Creciente, d)Comerciantes en Crisis Terminal, c)Industriales al borde del cierre, d)Campo, cómodamente sentados sobre los silos bolsa, orejeando las cartas, para ver si hay o no condiciones a su favor para vender o mantener su bien, e)Padres viendo a sus hijos, como se convierten en entes delante de alguna pantalla, perdiendo el mínimo sentido de relación entre sus amigos y compañeros y en algunos casos, ya padeciendo ataques de pánico, con altos síntomas de agresividad para con ellos y entre sus hermanos.
Las cosas hay que hablarlas a la luz del día y de cara al Pueblo, que uno esté sentado sobre una caja de Poder real de las Cámaras y que el otro haya armado una enorme caja de billetes por el otro, a ninguno le da derecho de tomarse estas licencias, que alejan la confianza dela Población.
Si repasamos el discurso del actual Gobernador del 11 de Diciembre dijo textual estas cosas;….”Debe haber una clara línea infranqueable que divida a las instituciones estatales y la legalidad de un lado y el mundo delictivo del otro. Hay que cortar los vínculos con el delito”…., que puso al actual Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, Roberto Miguel Lifschitz, como un cuasi delincuente de nunca se entendió de que cosa….., pues en otra parte del discurso de Perotti agregó esto:…..”el narcotráfico se ha expandido al amparo de la desidia y la ignominia estatal”……, cuando uno utiliza la palabra ignominia, sabe que significa, es una ofensa grave que va dirigida al honor o la dignidad de la persona a la cual se ataca.
Esa calurosa tarde del 11 de Diciembre en que asumió el Gobernador Perotti, dijo otras cosas tales como:….”sin orden no se pueden disfrutar las libertad, no se puede vivir en paz sin un sistema de seguridad pública eficiente”…..en una clara crítica a la administración del ex Gobernador Lifschitz, y más adelante Perotti en su discurso inaugural dijo otras cosas como que el Gobierno saliente produjo un “desdeño estatal”, es decir dijo que Lifschitz, fue indiferente y mostró desprecio por el tema de la Inseguridad en la Provincia.
Finalizando éste tema de la Inseguridad Perotti, fue un poco más aún,….”la policía hace la vista gorda y también existe una complicidad asentada en un pacto de gobernabilidad directo o indirecto con el delito”….y finalizó diciendo Perotti sentenciando…..”Esto se acabó. Hay que cortar los vínculos con el delito”…..
Así fue el inicio de Perotti y el inicio de la Presidencia de la Cámara de Lifschitz.
Ahora, 10 meses después se habla de un acercamiento.
Los libros de política y los expertos vivientes, cuentan que si es cierto, hay dos modos de hacer política. Destruir puentes, romper lazos, separar aguas, es uno, y el otro, que es generar puentes, enlazar voluntades de cambio y de progreso, que me atrevo a mencionar, a alguien que hace pocos días, lo recordamos y lo nombro porque siempre terminamos comparando por territorio y por población con su Provincia, que fue el Gallego De la Sota.
Esto es confuso pues los puentes que lo llevaron a Perotti a la Gobernación también están rotos, no tan directamente como lo hizo con Lifschitz, lo hizo desde un ámbito de ignorarlos, y hasta el olvido, pero también de lo que muchos de esos olvidados colaboraron en campaña con él, por ejemplo, en Educación, en Seguridad, entre otros particulares.
Por ejemplo, recuerdo una nota que le hizo ese gran periodista que es Gabriel Rossini, del diario El Litoral y que fue publicado el 15/6/19, en donde dijo Perotti:…” La voy a conducir y vamos a hacernos cargo de algo que sentimos que no se ha hecho. Y si se hizo, se hizo muy mal. El socialismo, por subestimación, desconocimiento, incapacidad o complicidad, por una o por todas juntas, es el responsable del deterioro de la seguridad. Hay que restablecer las jerarquías, los roles, la verticalidad, un jefe de Policía y diecinueve jefes departamentales. ¿Desde cuándo se han perdido algunas cuestiones básicas que hacen a un servidor público? ¿Desde cuándo el saludo cordial, el buen trato, el respeto? Desde allí debe recomponerse la relación entre la policía y la gente”……Y está claro que el programa en el Gobierno es otro, el tiempo y los resultados dirán si es mejor o peor, y en este punto salvo al Ministro Marcelo Saín, pues a quien todos conocemos del enorme oficio que tiene en este rubro desde el año 1.997, y en lo personal se de él desde antes, pues supo ser asesor de nuestro común Amigo Germán Abdala.
Otro punto es la Educación, siempre se dijo, desde Proyecto Santa Fe, que el día posterior a asumir se convocarían a los Presidentes de Comunas, y se les daría un listado de los pibes y pibas que terminaron la primaria para asegurarse que comiencen el secundario, cosa que nunca ha ocurrido, previo a la Pandemia, claro está.
Una cosa que terminó de confundirnos a los que vemos el Gobierno desde el llano, es el tema de cerrar el Gobierno Provincial durante todo el mes de Enero, cuando todos nos imaginábamos que tendría que haber estado abierto y de cara a la gente, lo mismo que los comedores, pues los pibes y pibas descalzos, por ejemplo caminaban por las calles de Rosario, buscando un cartón que al final del día les de unas monedas para un poco de alimentos. Y se ve que en este punto le quedó la inercia al Gobierno Provincial, pues uno puede pasar por la sede de la Gobernación en Rosario, a diversas horas del día, y puede ver un policía en la una de las entradas y tal vez, con suerte, vea una ventana abierta. Cosa que contrasta con la ebullición que tenía siempre, al menos en Rosario, dicha sede, pues siempre había algo que resolver en las 24 seccionales de este Rosario, que respira humo, sale con miedos a la calle que se reparten entre miedo a una bala y miedo a un virus.