Causa Fentanilo contaminado: La comisión investigadora se reunió en el Concejo Municipal

La exintendenta Mónica Fein, encabezó la audiencia de la comisión investigadora sobre las muertes por el fentanilo contaminado reuniendo a legisladores, funcionarios y familiares. Fue un emotivo encuentro donde se reclamó justicia y mayores controles.

Este mediodía se reunió en el Concejo Municipal de Rosario la comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga la tragedia provocada por la droga adulterada con fentanilo, que causó más de un centenar de muertes en el país. El encuentro, encabezado por la exintendenta Mónica Fein, y dejaron su testimonio 12 familiares de víctimas.

La reunión fue presidida por la diputada nacional y ex intendenta de Rosario, Mónica Fein, quien encabeza la comisión investigadora, la vice Silvana Giudici y la secretaria Victoria Tolosa Paz. Asimismo, fueron parte del encuentro la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, concejales, legisladores y funcionarios.

Los diputados nacionales presentes fueron Germán Martínez, Cristian Castillo, Carlos Castagneto, Eduardo Toniolli, Nicolás Maryoraz, Eduardo Valdez, Florencia Carignano, Esteban Paulon y Vilma Ripoll y los legisladores provinciales Lionela Catalini, Claudia Balagué y Varinia Drisu y el senador departamental, Ciro Seisas. 

La  presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, expresó el agradecimiento a las diputadas y diputados nacionales que integran esta comisión por haber elegido a Rosario para sesionar, y a cada familiar presente, por una lucha que es —y debe ser— la lucha de toda una sociedad. “Recibirlos hoy en este Concejo Municipal tiene un valor muy grande para nosotros. Porque detrás de esta comisión hay una historia de dolor, de pérdidas irreparables, pero también de coraje y búsqueda de justicia y verdad. Acompañar este proceso es un deber para que hechos así puedan esclarecerse, juzgarse, sancionarse y jamás volver a repetirse. 

“Rosario fue una de las ciudades más golpeadas por lo ocurrido. Lo que vivimos con el fentanilo dejó una profunda herida abierta en nuestra comunidad. Una herida que nos obliga a actuar. Por eso, la municipalidad de Rosario tomó la decisión de constituirse como querellante en la causa federal, cuyo único fin es el de contribuir al esclarecimiento de los hechos, exigir responsabilidades y también prevenir. Porque los controles, la trazabilidad y la responsabilidad institucional no son nunca una opción, sino una obligación”.

“A las familias, quiero expresarles todo nuestro respeto y solidaridad. Su persistencia y su valentía son una lección para todos nosotros. Y a esta comisión, nuestro agradecimiento por venir a Rosario a escucharnos y transmitirles nuestro compromiso para colaborar con todo lo que esté a nuestro alcance”, cerró sus palabras la titular del Concejo.

 

 

Con desgarradores testimonios de lo que cada uno vivió en diversos prestadores de salud de la ciudad y centralmente en sus terapias intensivas, los familiares expusieron de manera detallada lo vivido por cada paciente fallecido. A ello se sumó el pedido de respuestas, de justicia, y el reclamo respecto a la necesidad de una normativa nacional sobre la trazabilidad de los medicamentos.

 

 

Expusieron, Lilian Gisella Amin, Ana María Carranza, Valeria Gimena Cuaglia, Estefanía María de los Milagros Ferrari, Claudia Alejandra Pérez, Ivana Griselda Esteban, Mercedes Alejandra Soto López, Vanesa Alejandra Vilches, María Noelia Zanni, Rocío Correa, Virginia Sanchez y Antonia Salazar. 

 

Alejandro Ayala, representante de las familias, sostuvo que “la tragedia del fentanilo contaminado no se resume a un laboratorio que operaba en pésimas condiciones ni a un organismo que no cumplió su función”. Según remarcó, el episodio “reflejó una crisis institucional profunda, marcada por la falta de fiscalización, de reporte de información y de controles efectivos”.

Hubo fallas del sistema en los mecanismos de control, en la supervisión sanitaria y en la capacidad de respuesta del Ejecutivo, que no contó con herramientas para detectar a tiempo qué estaba ocurriendo con un medicamento en condiciones deplorables”, agregó Ayala. Y recordó que ya son 124 las personas fallecidas por este hecho.

 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.