El santafesino de a pié soporta un ajuste en sus prioridades. Mientras el Gobierno de Santa Fé de manual sigue los pasos de un Milei empoderado en un estricto déficit cero.
En la Casa Rosada se suceden reuniones y negociaciones para que Santa Fe se haga cargo de reparar, mantener e incluso construir infraestructura que hoy es de jurisdicción nacional, en los accesos a los puertos del sur provincial.
Los senadores provinciales rápidamente reflejaron una pronta preferencia a un proyecto de ley que promueve las inversiones privadas en obras públicas.
Todo al compás de un Gobernador ambicioso de poder. Una iniciativa que busca dar un marco de facilidades a potenciales inversores privados y más facultades al Ministerio de Obras Públicas.
Las empresas constructoras vieron una avanzada sobre sus últimos logros. "Compre Santafesino".
"Exportaciones que van al mundo y llegan a los puertos con rutas del tercer mundo", resumió recientemente el titular de esa cartera, Lisandro Enrico.
La emergencia plantea que el gobierno provincial se encargue de las obras de construcción, ampliación y hasta mantenimiento de las rutas, financiándose por contribución de mejoras, atento a las restricciones presupuestarias. Pero como además buscan bajar costos, comprende la suspensión por cuatro años del "Compre Santafesino". Este mecanismo dispone que un contrato de obra que se licita queda para una empresa santafesina si ofrece hasta un 5% más de precio que una empresa de otra provincia que le compite. Y si la diferencia es hasta el 8%, se le permite a la provincial, mejorar la oferta, si así lo quiere.
Gobernar es tomar decisiones y comienza el juego de la frazada corta en Santa Fé.
No hay plata para todos... Acaso esos antecedentes sean parte de la decisión que tomó el bloque opositor del justicialismo que tiene apenas 5 de los 19 asientos con voz y voto en el recinto.De cumplir un rol de decorado.