En un inesperado giro de la jornada, Sacachispas utilizó su cuenta de la red social X para lanzar una chicana al Gobierno Nacional tras la denuncia penal por la filtración de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
“Le informamos a todos los medios deportivos que si el viernes no le ganamos a Acassuso, no podrán informar el resultado. Atte. El CM”, fue el mensaje que despertó risas y repercusión en redes.
La publicación llega luego de que el vocero Manuel Adorni confirmara la presentación judicial por una supuesta maniobra de inteligencia prohibida por ley, que involucraría la grabación, manipulación y difusión de charlas privadas de la secretaria legal de la Presidencia y otros funcionarios.
Los registros fueron difundidos el viernes pasado en Data Clave por Carnaval Stream, a través de los periodistas Mauro Federico e Ivy Cángaro. Allí se reprodujeron audios que muestran a la hermana del Presidente hablando en tono coloquial sobre la necesidad de mantener la unidad en el oficialismo: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”.
Este lunes, el juez civil Alejandro Maraniello dispuso una medida cautelar que prohíbe la difusión de cualquier audio que involucre a Karina Milei. Según el magistrado, la resolución “no tiene por finalidad limitar ni menoscabar el debate público ni el flujo de información que constituye la esencia de un sistema democrático”, sino que se centra en proteger bienes jurídicos de igual jerarquía constitucional, como la intimidad, el honor de las personas y la seguridad institucional frente a la divulgación de contenidos sensibles para el Estado.
La denuncia del Gobierno Nacional tras la difusión de audios atribuidos a Karina Milei
La denuncia judicial fue radicada bajo la violación a la Ley 25.520 de Inteligencia y quedó en manos del Juzgado Federal 12. Allí, el petitorio presentado por el Gobierno exige que “se tenga por formulada la denuncia penal contra quienes resulten responsables de la producción, manipulación y difusión de las grabaciones”.
En el escrito judicial, también se reclamó la realización de allanamientos, los cuales estarían contemplados dentro del decreto 383/2025, que habilita a ejecutar allanamientos sin orden judicial, en línea con la estrategia del presidente Javier Milei de avanzar sobre quienes difundieron los audios vinculados a presuntas coimas.
Además, se solicita la apertura de una investigación formal para determinar las responsabilidades, la adopción de medidas cautelares urgentes para frenar nuevas filtraciones y la prohibición de difundir más material bajo apercibimiento del delito de desobediencia (artículo 239 del Código Penal). También se pide que medios de comunicación, plataformas digitales y organismos colaboren para hacer efectiva esa decisión.
Por último, el escrito subraya que “se adopten las medidas conducentes para la averiguación de la verdad y la protección de las instituciones democráticas”, dejando en claro el tono político que envuelve a la denuncia.