Este sistema, que requiere notificación oficial a las entidades correspondientes, busca dar mayor claridad y formalidad a un proceso que muchas veces generó conflictos. La resolución se da en el punto más álgido de la negociación de Maximiliano Salas para llegar de Racing a River, signada por la polémica por darse muy seguramente a través de la cláusula de salida, lo cual incumpliría el afamado “pacto de caballeros” entre dirigentes para no ejecutar las cláusulas.
Con esta herramienta, denominada "Cláusula de Rescisión Simplificada", se pretende facilitar acuerdos entre las partes involucradas —jugador, club de origen y eventual club de destino—, evitando litigios y dotando de seguridad jurídica a operaciones que suelen ser complejas. No obstante, desde Agremiados aclaran que no se trata de una actualización por el caso de Salas en particular, sino que es para robustecer una normativa que existe desde 2018. También impacta en el caso de los futbolistas que tienen seis meses de contrato por cumplir y que no quieren actualizar su contrato con el club de origen.
Aunque no siempre se mencione al club comprador en todos los artículos, su participación queda implícita cuando acepta formar parte del acuerdo. La AFA y FAA deberán ser notificadas de cada instancia, reforzando así la transparencia del procedimiento.
Esta resolución ofrece una alternativa válida a la clásica cláusula de rescisión, permitiendo modificar aspectos como el monto, la forma de pago o las condiciones del traspaso, siempre que exista consenso entre el futbolista y su club. Incluso, una de las novedades es que se pueden agregar bonus por objetivos, como goles o partidos a cumplir por temporada. Para su validez, todo debe quedar documentado oficialmente y presentarse antes del vencimiento del contrato actual del jugador, consolidando un modelo tripartito que hasta ahora no existía con este grado de respaldo legal e institucional.
“Cuando exista un acuerdo entre el/la futbolista con el club de origen, en el cual las partes puedan pactar la modalidad de cancelación del importe de la cláusula de finalización anticipada (plazos, cuotas, forma de pago, etc.), como así también incorporar objetivos vinculados al rendimiento del/la futbolista en el nuevo club, acordando asimismo la modalidad de pago respecto de ellos, con la incorporación de la obligación por parte del nuevo club de asumir la totalidad de las obligaciones económicas derivadas del ejercicio de la cláusula, el club de origen tendrá la obligación de presentar en AFA y en FAA, dentro del plazo de dos (2) días hábiles de su firma, la documentación relativa al acuerdo y la acreditación del cumplimiento del pago de los porcentajes establecidos en la cláusula SEXTO”, dice la resolución de la Mesa Directiva que se publicó en el Boletín de la AFA.
A su vez, se recuerda que sobre el importe de la cláusula de finalización anticipada de contrato y sobre los montos pactados por objetivos, se deben abonar los siguientes porcentajes: 2% a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), o,5% a Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA) y 2,5% para el sostenimiento del Fondo de Retiro, o cualquier otro beneficio creado o por crearse por Futbolistas Argentinos Agremiados para los/las futbolistas.
“A los fines de su oportuna validación internacional y en cumplimiento de las disposiciones reglamentarias vigentes, los acuerdos celebrados en el marco del presente deberán ser debidamente incorporados al TMS (Transfer Matching System) de la FIFA, conforme a los procedimientos habituales establecidos por dicha entidad”, concluye.
Maxi Salas le comunicó a Racing que no renovará su contrato
El mercado de pases ya tiene su primera novela fuerte y tiene como protagonista a Maximiliano Salas, quien le comunicó a la dirigencia de Racing Club que no renovará su vínculo con la institución.
La noticia cayó como un balde de agua fría en Avellaneda, donde habían iniciado gestiones para extender el contrato del delantero con una mejora económica hasta diciembre de 2028.
Luego de ese contacto, el correntino decidió no avanzar en la renovación y dejar la puerta abierta a un posible traspaso al conjunto de Núñez.
Ahora, el escenario presenta una encrucijada. En Racing no tienen intención de negociar fácilmente su ficha, por lo que desde River estudian seriamente la posibilidad de ejecutar la cláusula de rescisión, fijada en U$S 8.000.000.
El presidente de River aclaró los términos de la venta de Franco Mastantuono al Real Madrid
La venta de Franco Mastantuono al Real Madrid se oficializó el viernes con dos comunicados simultáneos de los clubes intervinientes en la operación.
La institución de Núñez informó oficialmente que la transferencia se hizo mediante la ejecución de la cláusula de rescisión del contrato del jugador, fijada en 45 millones de euros. Ese será el monto neto que percibirá el Millonario en una operación que asciende a un total de 63,2 millones de euros.
“River cobrará 20 millones netos ahora, 12,5 millones en junio del año que viene y 12,5 millones en junio de 2027″, explicó el presidente de River, Jorge Brito, en TyC Sports.