Incursionando recientemente en política y sin titubeos Maxi Bagilet sostiene que “Rosario es una ciudad contaminada de izquierda”. Junto a otros vecinos, emprendedores y comerciantes fundaron Ciudad Liberal, un espacio formado por el Partido Libertario y Republicanos Unidos.
“Creo que involucrarse en política es la única forma de cambiar las cosas, sino te quedás con la queja. Decidimos juntarnos para crear este nuevo espacio con ideas liberales que está compuesto en su mayoría por gente que no viene de la política, porque creemos que Rosario tiene un modelo de gestión agotado”, expresó Maxi Bagilet durante una entrevista exclusiva con INFOROSARIO.
En este sentido, argumentó: “En las últimas elecciones la gente eligió a Javkin porque la otra opción que era Monteverde era peor. De todas formas vemos que Javkin es un intendente que está haciendo más de lo mismo, por eso hay una necesidad urgente de que le vecino entre en el Concejo Municipal, que hoy está prácticamente tomado por la casta. Realmente creemos que el pueblo está buscando otra opción y que va a ser liberal”.
Consultado por la frase que había manifestado en declaraciones anteriores “Rosario es una ciudad contaminada de izquierda”, Bagilet respondió: “No es una chicana, Javkin le está poniendo el último clavo al cajón del socialismo. Creo que el socialismo y el progresismo han traído retraso. Rosario pasó a darle la espalda al privado y por eso muchas empresas se han mudado a zonas aledañas. Hoy es una ciudad gris, sin incentivos”.
En concordancia con el gobierno nacional, desde Ciudad Liberal propusieron llevar adelante en Rosario el Plan Motosierra y el Plan Alberdi: “El primero será un recorte absoluto del gasto público y una reasignación para su uso eficiente; hay un mal gasto de recursos atado a una ideología progresista socialista. Hoy se gasta en el Centro de Estudios Che Guevara 32 millones de pesos, el equivalente a hacer 30 veredas completas en la ciudad de Rosario. No hay buena frecuencia de los colectivos, hay calles y veredas rotas, faltante de iluminación y cloacas, es decir que hay una mala asignación de recursos”. Posteriormente, Bagilet detalló que “el Plan Alberdi está enfocado en la reestructuración del Estado para hacer áreas más eficientes. El Ente de Turismo no aplica políticas de turismo por ejemplo. Estoy a favor de que exista un ente, pero hay una mala gestión del actual. Hay una oficina pegada al Monumento a la Bandera en donde trabajan 10 personas que no se sabe qué hacen”.
“Otro proyecto que tenemos es que haya como máximo dos mandatos para los concejales, no podemos tener concejales atornillados a sus bancas. Tenemos que dejar de ver las mismas caras de siempre”, informó el candidato a concejal y agregó que buscarán “eliminar el DReI para va abajar la carga impositiva de los comercios y establecer su exención por 5 años para fomentar la radicación de comercios que ingresen a la periferia de Rosario”.
Luego de presentar las propuestas de campaña, el licenciado en Administración remarcó: “Nuestro eje de campaña es hacer una batalla cultural contra el progresismo. Estamos convencidos de que menos impuestos y tasas generan más ingresos para que los comercios puedan vender más, puedan reinvertir y generar más trabajo, no tengo dudas”.
Finalmente destacó: “No usamos recursos de la política y eso nos llega de orgullo, porque sabemos que vamos a ser una alternativa también para 2027, con un candidato a intendente de nuestro espacio”.