TVR EN VIVO

Estafa cripto: apuntan contra el presidente libertario por la estafa de $LIBRA

Karina Milei busca al culpable de "no cuidar" al Presidente y dejarlo ligado a una posible estafa.

El token promocionado por Javier Milei dejó damnificados en todo el mundo. El influencer Thread Guy afirmó haber perdido 250.000 dólares y acusó directamente al mandatario. En EE.UU., abogados especializados en criptomonedas organizan demandas colectivas por el colapso de 4.000 millones en pocas horas.

 

 

La magnitud del colapso llevó a medios y especialistas del sector a calificarlo como un "desastre histórico". The Kobeissi Letter, una de las fuentes más reconocidas en análisis financiero, aseguró que en cuestión de cuatro a cinco horas se evaporaron 4.000 millones de dólares. El portal se preguntó si este podría ser el "mayor rug pull de la historia", dada la combinación explosiva de hype, especulación y respaldo político que tuvo el token.

En ese contexto, desde Estados Unidos ya se están organizando demandas colectivas para intentar recuperar las pérdidas. La firma Burwick Law, especializada en litigios relacionados con criptomonedas, lanzó una convocatoria dirigida a damnificados para explorar posibles acciones legales. "Si perdió dinero en $LIBRA, comuníquese con Burwick Law para conocer sus derechos legales", publicaron en sus redes. La gran incógnita es a quién se demandará: ¿a los creadores del token, al presidente que lo promocionó o incluso al Estado argentino?

El escándalo en torno al token $LIBRA no tardó en cruzar fronteras y exponer al presidente argentino en el ojo de la tormenta. El lanzamiento de la criptomoneda, que fue promocionado con entusiasmo por Javier Milei, resultó en un desplome fulminante en cuestión de horas, dejando a miles de inversores con pérdidas millonarias. Entre ellos se encuentran algunos de los influencers más conocidos del ecosistema cripto, como Thread Guy, quien no dudó en señalar al mandatario como responsable directo.

"El presidente de Argentina, el vigésimo segundo país más grande del mundo, nos estafó", lanzó el reconocido influencer, quien afirmó haber perdido 250.000 dólares con la caída de la moneda. Su testimonio se sumó a una ola de indignación que creció exponencialmente en redes sociales, con múltiples damnificados que no podían creer que un jefe de Estado hubiese impulsado lo que ahora es considerado un "rug pull", término que en el mundo cripto se utiliza para describir cuando un proyecto es inflado artificialmente para luego desaparecer con el dinero de los inversores.

 
Javier Milei se relaciona con empresarios del mundo cripto. El problema es que algunos fueron denunciados y armaron el Tech Forum Argentina. El bloque de Unión por la Patria presentó una solicitud de juicio político contra el presidente por su rol en la promoción de la criptomoneda $LIBRA. Legisladores opositores lo acusan de haber participado en una estafa, generando pérdidas para pequeños inversores y beneficios millonarios para unos pocos.
 
Los integrantes del mundo libertario están en shock. Todos opinan en redes sociales y en algunos medios de comunicación acerca del escándalo por la criptomoneda $LIBRA que dejo al presidente Javier Milei, muy mal parado ante la opinión pública. La Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei quiere la cabeza del responsable de no haber cuidado a su hermano. 
 
La búsqueda de un culpable por tamaña exposición escandalosa en la cúpula del poder tiene varios eslabones, pero un solo funcionario de confianza de Javier Milei donde confluyen todas las actividades relacionadas con el mundo cripto. El economista Demian Reidel.

Pero antes de explicar las razones por las que Reidel comienza a temer por la posible pérdida de influencia futura en el círculo de decisiones del Presidente hay que analizar el contexto por el cual nadie se anima a cuestionar los posteos de Javier Milei en X y, por ende, nadie lo cuida para que no cometa un error garrafal como el que sucedió que compromete su credibilidad que, en definitiva, es el activo más importante que posee ante la sociedad.

La cruzada por la defensa de la libertad de expresión en redes sociales que declama el Presidente Javier Milei, le provocó un dolor de cabeza en las últimas horas luego que promocionara una criptomoneda que permitió a unos pocos alzarse con una ganancia extraordinaria y a muchos otros sumirse en pérdidas importantes en cuestión de pocas horas.

 

Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales

El programador y profesor Maximiliano Firtman, quien es especialista en el área y el año pasado descubrió el fraude con una plataforma de trading que prometía una inversión con rendimientos extraordinarios en la ciudad bonaerense de San Pedro, explicó este sábado cómo fue la operatoria con la criptomoneda $LIBRA promocionada por Javier Milei en sus redes sociales.

Todo comenzó con un mensaje del Presidente en su cuenta de X, donde compartió un proyecto privado denominado “Viva la Libertad Project” destinado a la inversión de criptomonedas con el fin de “fondear a pequeñas empresas”. La publicación la mantuvo fijada varias horas, pero luego el mandatario la borró porque aclaró que no estaba interiorizado en el tema.

Firtman explicó que el mensaje del mandatario fue clave para que miles de inversores apostaran en la moneda, cuyo precio se elevó exponencialmente en pocos minutos tras el posteo y horas después sufrió un fuerte desplome que generó grandes pérdidas para los usuarios.

En este sentido, el tuit de Milei fue importante porque incluía la dirección del contrato inteligente del token, lo cual facilitó su adquisición por parte de los interesados. Es que al momento de su publicación, la criptomoneda no se encontraba listada en exchanges, por lo que los usuarios dependían de la información proporcionada para participar en el proyecto.

 

El tuit de Milei promocionando una criptomoneda
 
 

En ese escenario, detalló que la exchange cripto argentino Ripio “primereó y la lanzó en su app para poder comprar fácil”. Entonces los inversores se multiplicaron.

Con la visibilidad que le dio el Presidente, $LIBRA experimentó un incremento exponencial en su cotización y miles de billeteras comenzaron a ofrecerla: así, la moneda que originalmente valía US$0,000001, llegó en pocas horas a valer US$5,20.

Un dato llamativo subrayado por el especialista es que en esta criptomoneda, los fundadores tenían el 70% del circulante, cuando lo usual es el 10-15%. Señal de alerta para Firtman, como así también que, apenas salió, hubo bots y cuentas comprando, ”lo que marca que había gente que tenía el dato que iba a salir y se prepararon”.

Cuando hubo suficientes inversores, entonces los fundadores aplicaron un rug pull, cuya traducción en español es “tirar de la alfombra”. Esto significa que los creadores retiraron repentinamente el dinero y se llevaron todos los fondos.

“Dejaron a todos en el piso y la moneda tuvo una rápida y abrupta caída en su cotización por más del 85% a valores más cercanos a $0. Unas pocas cuentas se llevaron la ganancia calculada entre 70 y 100 millones de dólares”, explicó Firtman.

Cuatro horas después de la publicación original, Milei eliminó el mensaje y publicó una aclaración en la que afirmaba no tener vinculación con el proyecto ni haberse interiorizado sobre sus detalles. No obstante, su promoción inicial había sido determinante para la difusión de la criptomoneda.

“Cualquiera puede crear una criptomoneda con unos 200 dólares en 15 minutos, pero nadie la va a comprar. Se necesita de la confianza y que la gente se entere; acá eso lo dio el presidente”, explicó Firtman.

 

Los datos que levantaron sospechas

A medida que aumentaba el interés en el proyecto, surgieron dudas en la comunidad cripto y entre analistas del sector. Firtman explicó que la empresa detrás del token, KIP NETWORK INC, estaba registrada en Panamá.

Además, el 70% del total de tokens estaba en manos de los creadores, una cifra inusual en proyectos de este tipo.

Ante estas señales de alerta, algunos usuarios comenzaron a especular sobre la posibilidad de que la cuenta de Milei hubiera sido vulnerada, aunque el presidente mantuvo el mensaje fijado en su perfil durante varias horas.

En línea con las sospechas detrás de los fundadores, Firtman hizo hincapié en la poca información que tenía la web del proyecto y que incluso tenían un mail de contacto de gmail, lo que “denota falta de profesionalismo”, según el especialista.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.