En diálogo con INFOROSARIO, Lucio Guberman, consultor político, profesor universitario y director del posgrado de comunicación política de la UNR, se refirió a la reforma constitucional, al ámbito político con vistas a las elecciones y cuáles son las demandas de los santafesinos.
-Acerca de la reforma constitucional en Santa Fe: ¿Cuál es tú mirada sobre todo el proceso? ¿Era el momento?
-Sí, y ya estamos al borde de la elección de los constituyentes. La gran dificultad que llevó a la Constitución actual a cumplir 62 años fue la Legislatura. Se logra la reforma con una Legislatura favorable al gobernador, que con el sistema de boleta única se venía descalzando e incluso no ganó la lista de Pullaro en la interna y ganó la lista de Clara García. Antes, la cláusula de gobernabilidad de la provincia le daba 28 diputados al gobernador, que cuando había boleta papel era obvio e iban pegados porque no había tanto corte, con la boleta única empezó a no ocurrir. La reforma se da cuando el gobernador no tiene garantizada su mayoría de 28, por lo menos desde la ingeniería institucional y con un gobernador que pierde la interna en diputados. Así y todo construyó la mayoría, con lo cual hay que entender que hay merito de la construcción política, vamos a llamarle de la rosca política, parta contener a una coalición de gobierno muy grande. La dificultad mayor era tener la convocatoria para la reforma y ya está.
- ¿Hay riesgo electoral?
-Nadie tiene asegurados los votos, pero lo que uno ve hasta ahora es que el único barco que tiene a su capitán natural al mando es Pullaro, empujando la reforma y encabezando la oferta electoral propia. Uno ve barcos sin capitán, medio a la deriva, como el peronismo; barcos que no están a la deriva como el de LLA, pero que no tienen una figura electoral notable y no pone al capitán más evidente. Si bien la marca es fuerte en la provincia, no parece encontrar a un capitán que haga que se junte el potencial de la marca con una figura. Si algo aprendió LLA es que es elección por elección, le interesa más la elección de legisladores nacionales.
La mejor situación es la de un barco fuerte como Unidos, intermedia la de LLA, y el problema más severo lo tiene el peronismo, con un barco averiado y que no tiene capitán a la vista. Hay mucha dispersión que es perjudicial para todos.
-¿Puede haber un costo político para Pullaro, ya que desde la oposición señalaron que la reforma era una maniobra para su reelección?
-No se ve un costo político por la reforma, a la gente no le entra en la agenda la reforma. Una vez instalada y al ir pegada a la elección, va a jugar el juego de la oferta. Más allá de que algunos opositores digan que es una reforma solo por la reelección, al final ese discurso no es muy eficaz.
- ¿Qué carga tienen para el gobierno santafesino y para Pullaro la pelea con Mercado Libre y las quejas por el tema impositivo?
- Estas cosas están muy medidas, no conozco esas mediciones, pero lateralmente es una pequeña diferenciación con el gobierno nacional, que le hace falta a Pullaro. Ataca a un aliado y se diferencia sin llegar a una pelea con Milei. Busca diferenciarse pero sin un costo alto. Hay una pelea fuerte entre Mercado Libre y los bancos y evidentemente por algún motivo prefiere estar más cerca de los bancos.
-¿Cuál es tu percepción sobre las necesidades del pueblo santafesino?
- Los dos temas que se ven reflejados en las encuestas son la economía y la seguridad. Ahora no tano la inflación, sino que no alcanza el ingreso y el miedo a perder el trabajo. Y a nivel más local es el tema de la seguridad. Economía y seguridad aparecen como las demandas más fuertes. La seguridad en algún punto mejoró con el cambio del gobierno, pero siempre aparecen algunas situaciones que recuerdan que no es algo del pasado, que está latente y es un tema en todas las encuestas. En comparativa con Perotti, Pullaro tiene ventaja y creo que la seguridad sigue siendo favorable para Pullaro.