TVR EN VIVO

Sebastián Mascherano: “La adicción es la peor enfermedad, poder entregarse es el primer paso”

Con un trabajo incansable como agente de prevención de adicciones, coordinador de comunidades terapéuticas y coach, el hermano de Javier recorre la provincia de Santa Fe y desde su historia de superación busca tender una mano a quien la necesita.

Trato de poner mi granito de arena desde mi historia de vida y experiencia personal y llegar al corazón de las personas”, dice Sebastián Mascherano (seba.mascherano). “Luego de un intenso 2024, desde la Aprecod (Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones del Gobierno de Santa Fe) hemos implementado varios dispositivos y sumado el doble de camas de internación en toda la provincia, y 2025 también será desafiante para seguir implementando políticas. La Aprecod ya tiene rango de Secretaría. Hacemos un importante trabajo de prevención y durante el año estuvimos recorriendo diferentes lugares y eventos para mostrar a la gente de qué se trata la agencia. Este año será de sostener todo lo que hemos hecho e implementar muchas herramientas”, explicó Sebastián durante una entrevista exclusiva con INFOROSARIO.

 

 

Sebastián pudo rehabilitarse de las adicciones y desde su lugar busca ayudar y demostrar que se puede. En marzo de 2012 ingresó a una comunidad terapéutica y su vida cambió, pudo entender lo que le pasaba. “Siempre digo que la droga mata y mata sueños”, por eso además de desempeñarse como agente en materia de prevención de adicciones, desde julio empezó a coordinar comunidades terapéuticas y brinda charlas en ambos espacios. “Estoy muy a full con este tema. La gente escucha y pide ayuda, pero sigue siendo para la sociedad un tema tabú hablar de drogas y alcohol. La adicción es la peor enfermedad, poder entregarse es el primer paso, si te dejás ayudar podés entender por qué te enfermaste. Hoy el consumo está a la orden del día”, reflexionó Mascherano.

Si bien su trabajo implica abordar problemáticas muy complejas y escuchar historias difíciles, reconoce que es satisfactorio sentir que puede ayudar a otros a encontrar su camino y decirle que no al consumo: “No hay tarjeta de crédito que pague lo que significa poder aliviar un alma. Creo que eso es lo que nos vamos a llevar y me enorgullece trabajar con este equipo de trabajo. Siempre digo, hace 10 años que estoy recorriendo el país y es un gran compromiso”.

En paralelo destacó la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro en destinar recursos y apoyo a la agencia. “Me propusieron integrar el equipo, me enorgullece formar parte. Más allá de todos los problemas, es reconfortante cuando pienso en que pudimos devolver una sonrisa apagada, aliviar una familia. Tenemos que fortalecer a las nuevas generaciones, volver a encontrar la familia, los valores, hacerle entender a los jóvenes que hay contención en el deporte y esa es la base”.

Respecto al servicio que brinda en las dos comunidades, expresó que “los grupos están consolidados, más allá de algunas inestabilidades, pero significa que la contención es muy buena. Pasar la abstinencia es el mayor logro. Es un trabajo muy complejo, acá abrazamos a todo el mundo, escuchamos realidades durísimas, situaciones muy graves, es un trabajo muy grande”.

Con emoción y compromiso destacó: “No escondemos nada, hablo con el corazón y hoy tengo un corazón limpio. Lo más lindo es que la gente te conozca como sos y como te manejás. Siempre digo que ya pagué mis cuentas y si la gente me necesita acá estoy”.

 

 

¿Candidato a concejal?

Consultado por la posibilidad de ser candidato a concejal en la ciudad de San Lorenzo, Sebastián respondió: “Hace 10 años que en un punto estoy  haciendo política. Hoy me lo están proponiendo, lo estamos charlando y digo que si la ciudad me necesita y el vecino considera que yo puedo aportar para mejorar la calidad de vida, lo voy a hacer”.

A continuación remarcó que “para cambiar realidades hay que involucrarse y yo voy desde ese lado, en estos días se irá definiendo, pero insisto en que si todos mis compañeros eligen que yo los puedo representar lo voy a hacer”.

Finalmente subrayó: “San Lorenzo es la ciudad que me vio en mis peores momentos y la que me vio dar el cambio ese 27 de marzo de 2012 cuando llegué a la comunidad terapéutica. Soy el hermano de Javier y los dos estamos para colaborar, es una ciudad que amamos y que elegimos para seguir sumando”.

 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.