TVR EN VIVO

Fecoi advirtió que es necesaria la unión de todas las instituciones empresariales para bajar los costos impositivos

Eduardo Maradona, presidente de la Federación Gremial del Comercio e Industria manifestó su preocupación sobre este tema y solicitó que la reforma constitucional no implique un aumento de la presión fiscal sobre las empresas.

A través de un comunicado, el presidente de la Federación Gremial del Comercio e Industria, que nuclea a empresarios de la región de Rosario y la Provincia de Santa Fe, expuso cuáles son los principales desafíos de la entidad, ya que recientemente asumió el cargo.

 

 

Puntualmente se refirió a la necesidad de reducir la incidencia de la carga fiscal del Impuesto a los Ingresos Brutos de la Provincia de Santa Fe, de los regímenes de retención y percepción de ésta y a los juicios laborales, ya que se encuentra en negociación con el Ejecutivo provincial la creación de un Cuerpo Médico Forense para los Juicios por Accidentes de Trabajo.

A su vez abordó la reforma constitucional de Santa Fe y en representación de las PyMES solicitó “que no implique un aumento de la presión fiscal sobre las empresas santafesinas y que se reduzca la planta política y de personal vinculado del Estado Provincial”. Asimismo subrayó: “Queremos seguir fortaleciendo esta entidad empresaria, en ese sentido hemos lanzado una fuerte campaña de afiliación de socios, esperamos duplicar la cantidad de empresas adheridas”.

 

 

En diálogo con INFOROSARIO, Eduardo Maradona profundizó estas cuestiones y a la vez ratificó su compromiso con las empresas: “Esta es la casa donde las PyMES pueden levantar la voz”.

“Con respecto a la reforma tenemos que estar muy atentos, porque se van a tratar 40 títulos que son a interpretación, es un tema complicado. A este tema hay que seguirlo de cerca”, puntualizó Maradona.

Otras cuestiones de interés mencionadas por el presidente de Fecoi son: el control de impuestos a los servicios, la desregulación de tasas e impuestos y pidió apoyar los proyectos de modernización laboral y actualizar montos indemnizatorios.

“Otro tema fundamental es que en 2025 vamos a un nuevo escenario, porque si se controla la inflación vamos a tener que trabajar con valores nominales. Hoy hay que cuidar el peso y saber cuál es el costo real. Vamos a tener una fuerte discusión con el tema impositivo. Necesitamos que se unan todas las instituciones empresariales y que el mensaje sea cómo bajar los costos impositivos”, detalló Maradona y agregó que “es imprescindible bajar los costos impositivos porque la rentabilidad se va a caer a pedazos. Si querés vender vas a tener que bajar los precios sí o sí”.

El presidente de la Federación también afirmó que “para poder mantener a las PyMES en pie hay que bajar a su vez los costos laborales no salariales”.

“Tuvimos una charla con Marcos Ayerra, secretario PyME a nivel nacional y con Federico Poli, el nuevo director ejecutivo del Observatorio PyME y nos pidieron que ayudemos para poder bajar tasas municipales e impuestos provinciales, que es otro de los problemas graves. Hoy para hace un trámite la burocracia es terrible”, relató.

Por otro lado, con la intención de seguir fortaleciendo a la entidad, Fecoi invitó a más empresas y cámaras a sumarse: “Queremos trabajar por el desarrollo y bienestar de las PymES, la generación de empleo  y la rentabilidad”.

Con entusiasmo y compromiso, Maradona remarcó: “Estamos reviendo todo lo que estaba, queremos empoderar a las Cámaras empresarias para plantear los problemas y que se trasladen a un proyecto para presentar en la Cámara o en el Concejo. Espero que 2025 nos encuentre más encaminados”.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.