Además, remarcó que aprobar el aumento para las universidades "en el fondo sería ceder a la vieja forma de hacer política, de ignorar la restricción del Presupuesto".
"Implicaría volver a las andadas y volver a los niveles de Riesgo País del kirchnerismo, con la cual pasaríamos de un PBI de u$s 600.000 millones a uno de u$s 400.000 millones, es decir, estaríamos perdiendo un tercio del PBI", calculó.
También, apuntó con dureza contra los legisladores que apoyan dar de baja su veto al proyecto de ley: "Es un mero eufemismo para defender los curros de tres o cuatro delincuentes que utilizan una causa noble y la prostituyen para ganar dinero a costa de robárselo a los alumnos, los profesores y demás".
Para cerrar, volvió a cuestionar a las universidades por las auditorías: "¿Cuál es el problema de que los auditen si estuvieran limpios? Hace casi 10 años que no se hacen auditorías, lo único que estamos pidiendo es auditarlos, pero parece que eso es poner en riesgo la educación pública".